El turúmi o miori de los Ava
(chiriguano) y los Chané
El turúmi es un instrumento de cuatro cuerdas frotadas
adoptado por los Ava (grupo Guaraní andinizado, también
conocido como "chiriguano") y los Chané, que
viven en las tierras bajas del noroeste de Argentina
("Chaco salteño", provincia de Salta) y en áreas del
Chaco boliviano (departamentos de Tarija, Chuquisaca y
Santa Cruz) (Cavour, 1994; Kuss, 2004; Sánchez, 2010;
Rozo, 2011).
“Violines” tradicionales de América Latina
Parte I. Argentina y Paraguay
Edgardo Civallero
Bogotá - 2021
Rebeca Brasileña
El rabé, rawé, ravé o lavé es un instrumento de tres cuerdas
frotadas, con una apariencia similar a la de ciertos
rabeles ibéricos, de ahí su nombre (Olsen y Sheehy,
2008). Se encuentra vigente entre los Mbyá, sociedad
indígena del grupo Guaraní que habita el noreste de
Argentina (provincia de Misiones) y el este de Paraguay
(departamentos de Alto Paraná e Itapúa).
“Violines” tradicionales de América Latina
Parte I. Argentina y Paraguay
Edgardo Civallero
Bogotá - 2021
El rabé o ravé de los Mbyá
El rabé, rawé, ravé o lavé es un instrumento de tres cuerdas
frotadas, con una apariencia similar a la de ciertos
rabeles ibéricos, de ahí su nombre (Olsen y Sheehy,
2008). Se encuentra vigente entre los Mbyá, sociedad
indígena del grupo Guaraní que habita el noreste de
Argentina (provincia de Misiones) y el este de Paraguay
(departamentos de Alto Paraná e Itapúa).
“Violines” tradicionales de América Latina
Parte I. Argentina y Paraguay
Edgardo Civallero
Bogotá - 2021