“Escultura sonora:

Morfología y sonido de los arboles navegantes de Chiloé” 

 

Los rincones de Chiloé, como tantos otros paisajes en la región de Los Lagos, conservan muchos lugares donde conjugan  ríos, mar y bosques. Al recorrer esos mágicos parajes  el artesano, sin desligar sus observaciones de su oficio,  se puede percatar de un recurso que noblemente nos ofrece la naturaleza y que podría estar a su servicio sin  implicar ni la más mínima devastación.  Se trata de piezas de madera: raíces y  troncos que permanecen varados a orillas de ríos y mares  que en su continuo devenir, la misma naturaleza ha ido puliendo con el agua, la sal y  el azote del viento, acentuando misteriosamente el color y  la morfología de los vestigios de los árboles.

 

La detenida contemplación que amerita la naturaleza desde la mirada de un artesano,  permite que estas  piezas  sean percibidas como sutiles diseños artísticos, que consiguen inspirar y complementar la imaginería en torno a la construcción de instrumentos.

 

Las condiciones climáticas y  geografía del territorio Chilote y sus alrededores, permite que estos  recursos madereros estén presentes y disponibles en varios puntos, por eso es común que en un recorrido más exhaustivo,  cualquier caminante pueda descubrir vestigios de árboles varados, árboles  caídos y disgregados que nos recuerdan la paradoja de la fragilidad  y enérgica subsistencia de la naturaleza.

Es común que estos vestigios leñosos capten la atención de algún caminante, pero la detenida contemplación y la nostalgia por el sonido  de un follaje ahogado en el tiempo, han redirigido los sentidos situándolos frente a  esculturas naturales que podrían ser intervenidas en función de la música.

 Solo desde el asombro y el respeto, podemos reconocer a la  naturaleza, simultáneamente,  como creadora y creación de piezas irreproducibles que encierran el ciclo de toda una  existencia. Estas piezas son esculturas  que  agua,  viento, piedras,  sol y el paso de los días  continuaron cincelando tras un largo navegar.

Bajo el reconocimiento de una simbiosis entre la naturaleza como gran artífice y la creatividad del artesano, surge la serie de Esculturas Sonoras: Morfología y sonido de árboles navegantes de Chiloé.

SILVIA DIAZ POBLETE.    

                                                           

                                                                AUDIO IMPROVISACION MAXIMILIANO PEREZ   

                                                                VIDEO ARIEL SEVERINO

Socializar

COLABORADORES

PROYECTO Y TEXTOS

SILVIA DIAZ P.

FINANCIA

DIBUJOS Y BOCETOS

ALEXIS LAY

AGRADECIMIENTOS

FERNANDA EMILIA 

DIEP SARRUA YURASECK

FOTOGRAFIA , VIDEO Y DISEÑO

ARIEL MORALES S.

MUSICA

seremi de la cultura y las artes y el patrimonio region de Los Lagos, creacion artistica  

Actividad de difusion 

Alumnos de la Escuela Rural San Javier, de Curaco de Velez, son los primeros en interactuar con "arboles navegantes". 

Las Piezas Sonoras son interactivas y por medio de un sistema se puede amplificar la resonancia de las cuerdas en la madera, estas van conectadas a audifonos otorgando una experiencia  sonora personal.

INAGURACION DE LA EXPOSICION EN EL CENTRO CULTURAL DE CASTRO